Varias casas resultaron destechadas por fuerte aguacero en Sabanalarga.
Varias casas resultaron destechadas por fuerte aguacero en Sabanalarga.
Foto
Cortesía

Share:

Fuerte aguacero dejó casas destechadas y otras emergencias en Sabanalarga

La alcaldía municipal adelanta un censo para determinar el número de hogares afectados. Serán atendidos con el fondo de riesgo que cuenta con $1.000 millones para emergencias.

La temporada de lluvias en el Atlántico comenzó demasiado fuerte. Sabanalarga resultó con varias casas destechadas, árboles en el suelo y otras emergencias, consecuencia del fuerte aguacero que azotó en la tarde de este miércoles al municipio.

Lea aquí: Tasa de natalidad en 2024 en el país registró una caída del 13,7%: Dane

De acuerdo con Edwin García, secretario de Gobierno de Sabanalarga, resultaron afectados varios barrios de alta vulnerabilidad como lo son 31 de Enero, Villa Lewis, Semillas de Fe, entre otros.

Indicó que estas emergencias son atendidas por el Cuerpo de Bomberos de Sabanalarga y la Defensa Civil.

Señaló que las autoridades adelantan un censo para determinar la cifra exacta de hogares afectados y así poder brindar las ayudas pertinentes a los damnificados.

Fuerte aguacero dejó varios árboles caídos.Fuerte aguacero dejó varios árboles caídos.Cortesía

El alcalde José Chams aseguró que el municipio dispone de $1.000 millones, del Fondo de Riesgos, para atender las emergencias de índole climático que ocurran en el territorio.

El año pasado tuvimos también una emergencia y acudimos a unos recursos que teníamos en el fondo de riesgo, el alcalde anterior lo único que dejó fueron $30 millones en ese fondo. Esta vez, tenemos mil millones de pesos dispuestos para solucionar cualquier emergencia que tenga el municipio”, dijo.

Indicó que desde el año pasado vienen adelantando un censo de vulnerabilidad con el que han atendido algunas zonas como 31 de Enero, La Bendición de Dios, Villa Lewis, Villa Verano, La Paz y Santa Rosa.

El año pasado se convocó un Comité de Riesgo, nos acudimos a una emergencia de desastre nacional que había declarado el Presidente Petro y con base a eso se creó un fondo de solidaridad ya institucionalizado a través de un acuerdo municipal. Lo más probable es que esas personas vayan a recibir unas donaciones a través del Banco de Materiales de Sabanalarga”, anotó.

Precisó que de ese censo de vulnerabilidad hacen parte cerca de 8 mil personas y que los planes a futuro que se tienen es la construcción de viviendas con un acceso a muy bajo costo.

Por último, el alcalde de Sabanalarga hizo un llamado al gobierno nacional y departamental para que se prioricen proyectos en el municipio y brindar una mano amiga en la atención de emergencias.